Descubre la técnica de modeladomediante Churros
¿Sabías que la técnica de modelado mediante churros, también conocida como adujado, colombín, rollo o cilindro, es una de las tres técnicas básicas que todo iniciado en la cerámica debe conocer y dominar? En este curso gratuito, te mostramos en detalle cómo trabajar con esta técnica tan versátil y fundamental.
La técnica de modelado con churros, junto con la de planchas y la de pellizco, son esenciales para cualquier ceramista. Aunque muchos creen que es necesario un torno para hacer vasijas, con barro en forma de churros y nuestras manos es suficiente para crear todas las formas que podamos imaginar. Las imágenes que verás en el video muestran formas elaboradas únicamente con churros.
Procedimiento para la Técnica de Modelado Mediante Churros
Para comenzar, te mostraremos cómo hacer churros de barro de manera correcta. Las imágenes están extraídas del tutorial «Casita de Pájaros para Niños», demostrando que se trabaja de igual manera con cerámica fría o caliente.
Primero, hacemos un churro. Puede parecer simple, pero lograr un churro que quede del mismo grosor por todos los lados no es tarea fácil. Sin embargo, no te preocupes si no queda perfecto, ya que igual podemos trabajar con él. Aplasta el churro teniendo en cuenta su redondez, utilizando las palmas de las manos hacia los dedos, y trabaja desde el centro del churro hacia afuera. Si solo utilizas los dedos, el churro se deformará.
Repite el proceso para hacer varios churros y observa si al final del trabajo todos son iguales. Los churros que formarán la base de la vasija deben ser un poco más gruesos que los siguientes para asegurar una base fuerte desde el comienzo.
Subir, abrir o cerrar
Para levantar el objeto perpendicular al suelo, coloca un churro sobre otro, de este modo creamos un cilindro.
Si deseas abrir el objeto, superpone el churro desde la mitad del anterior hacia el exterior de la pieza.
Para cerrar el objeto, superpone el churro desde la mitad del anterior hacia el interior de la pieza.
Una vez colocado el churro en su lugar, une ambas partes empujando trocitos de barro del churro superior hacia el inferior y viceversa para evitar burbujas y obtener una superficie lisa.
Cuando presiones el barro, sujeta la parte trasera con la otra mano para evitar deformaciones no deseadas..
Consejos Finales para la Técnica de modelado mediante Churros
Une los churros superponiéndolos y cortando en ángulos de 45º en cada nivel que subamos
No permitas que las uniones coincidan justo unas encima de otras.
Esta técnica requiere paciencia y disfrute, permitiendo que subas la pared de barro poco a poco, abriéndola y cerrándola a tu antojo. ¡Es una actividad muy adictiva y divertida!
¡No te Pierdas Nuestro Taller Privado de Tacto de Barro!
Ahora que has aprendido los fundamentos con este curso gratuito, te invitamos a unirte a nuestro taller privado de Tacto de Barro, donde podrás continuar tu aprendizaje de forma más profunda y personalizada. En el Taller privado, tendrás acceso a técnicas avanzadas, materiales exclusivos y el acompañamiento mediante soporte para resolución de dudas. Este taller de pago es la oportunidad perfecta para llevar tus habilidades cerámicas al siguiente nivel.
Regístrate Ahora y Descubre Todo lo que Puedes Lograr
En el taller privado de Tacto de Barro, descubrirás un mundo de posibilidades. No te pierdas la oportunidad de explorar tu creatividad y aprender técnicas únicas de cerámica. ¡Inscríbete hoy mismo y empieza tu aventura cerámica con nosotros!
Excelente como o todas las demás técnicas , amasado, placas, pellizco. Me encanta . Gracias!!
Gracias a ti. Saludos
Hola Nuria, soy Marcela de Argentina y recién me inicio en cerámica. Si deseo guardar un trabajo de un día para continuarlo en otro momento, se puede? Cómo debo hacer? Muchas gracias por tus tutoriales!
Hola Marcela, claro que se puede, le das un poco de agua con un pulverizador y lo envuelves bien en plástico, intentando que no se quede aire alrededor de la pieza (en la medida que se pueda), y así se conserva muy bien y no pierde humedad.
Si no coges durante un tiempo la pieza, deberás desenvolverla de vez en cuando y pulverizarle un poco de agua, para mantener la humedad y que permanezca plástica.
El truco está en mantenerle la humedad al barro para tenerlo en óptimas condiciones para volver a trabajarlo.
Y te animo a que te apuntes a los tutoriales de tacto de barro, a medida que trabajes sabrás como actuar en cada momento y puedes también saber cómo cocer piezas pequeñas en un microondas, joyería cerámica y todo lo que tu imaginación llegue a alcanzar. Espero haberte ayudado, un gran abrazo.