A lo largo de la historia, las pastas cerámicas para que se transformen en cerámica, se han cocido de diferentes formas. Los hornos que en principio fueron de leña evolucionaron a utilizar energía eléctrica o de gas.
Los hornos cerámicos convencionales, suponen una inversión económica y de espacio importante, generalmente no se compra un horno cerámico para hacer manualidades cerámicas.
En mi opinión, el no disponer de un horno ha supuesto que la cerámica no haya tenido la misma repercusión que otras formas de entretenimiento artístico, para poder cocer se depende generalmente de terceros, perdiéndose el aspirante a ceramista el aprendizaje, disfrute y control de esta parte del proceso cerámico.
Cápsula vitrofusión para microondas
Hoy vamos a hablar del sustituto a los hornos convencionales, la cápsula vitrofusión para microondas, con la cual podremos cocer en casa, lo encontrareis en el mercado con ese nombre, pues se utilizó en un principio para fundir vidrio en microondas.
En el coceremos nuestras piezas, y alcanzaremos las temperaturas de 980/1000 ºC.
Esta pequeña cápsula nos soluciona el problema de no tener horno cerámico, hoy lo presentamos formalmente.
Materiales del horno/cápsula para microondas y por qué funciona
La cápsula está hecha con material refractario, es decir resistente al fuego, y en el interior lleva carburo de silicio, es la capa de color oscuro.
¿Cómo funciona el microondas y la cápsula de vitrofusión para conseguir la temperatura que necesitamos?
Como sabes el microondas funciona emitiendo ondas electromagnéticas que hacen que las partículas de los elementos que se introducen en él, se aceleren y por la fricción se genere calor. La cápsula deja entrar esas ondas.
El calor generado se quede dentro de la cápsula, por el aislante térmico del que está hecha, para que se entienda mejor es parecido al efecto invernadero.
De este modo conseguimos dentro de la cápsula la temperatura que necesitamos
Podremos cocer bizcocho cerámico, es decir, cerámica en su primera cocción, previo a la decoración con los esmaltes y engobes que estén en el rango de temperatura de 980/1000ºC
Nosotros haremos joyería cerámica, murales de pequeño formato, piezas de decoración cerámica, rakú, vamos a sacarle el máximo partido posible.
En los videos anteriores ya has visto los resultados.
El interior de la cápsula mide 14cm ancho x4 cm. De alto, ahí ponemos las piezas, la introducimos dentro del microondas y vamos combinando diferentes potencias y tiempos de encendido y de apagado, que variarán dependiendo del microondas y de su potencia.
Adaptamos las curva de cocción cerámica a nuestro horno para microondas, y en tiempo que van desde 10 minutos a una hora podemos tener la cocción completa.
Experimentar es la clave y la diversión.
En la fotografía observamos cómo se aprecia la subida de la temperatura, el color que sale del interior es amarillo anaranjado, las piezas están incandescentes.
Podemos utilizar microondas de segunda mano, en mi caso el plato no gira y ello no impide que cueza perfecto., tiene una potencia de 800 W.
Lo que sí se requiere es que el tamaño sea mediano, que la capsula pueda ponerse sobre soportes de 1 cm y que desde su parte superior hasta el techo del microondas haya un espacio de 4/5 cm.
Medidas de seguridad cuando usemos la cápsula en la cocción
Muy importante y a tener en cuenta son las medidas de seguridad que se han de aplicar cuando manejemos la cápsula para microondas, pues no debemos olvidar que se alcanzan los 1000ºC.
No debemos coger nunca con las manos descubiertas la cápsula cuando estemos cociendo, siempre con guantes resistentes a altas temperaturas, como los que puedes ver en el video.
Cuando la abramos dejaremos la tapa hacia arriba, sobre un soporte de azulejo, ladrillos de refractario yo utilizo estos, nunca sobre madera se quemaría.
Por supuesto las piezas siempre se cogerán con pinzas, nunca directamente.
Los niños no es conveniente que utilicen la cápsula.
Materiales necesarios para cocer con la cápsula para microondas:
La cápsula vitrofusión para microondas.
Manta cerámica o papel refractario.
Ladrillos refractarios, o azulejos donde apoyarlo cuando saquemos del microondas
Guantes que soporten altas temperaturas
Pinzas de metal para coger las piezas cuando estén calientes.
Y muchas ganas de experimentar y de disfrutar de todo el proceso cerámico.
Un saludo
hola en argentina no hay capsula para vitrofusion para microondas la podria armar de alguna forma
Hola Natalia, pues sí tengo en mi agenda hacer un tutorial sobre como hacer uno mismo una cápsula horno para microondas, era una posibilidad entre otras, para cuando ya lance en firme el proyecto de membresía, al ver tu interés me lo apunto como proyecto a hacer. Cuando inicie la membresía te haré llegar la información. No obstante en Latinoamérica hay una empresa que lo comercializa: Vitrales Peru, por internet lo puedes investigar, tienen videos en youtube. Un saludo
Hola! Estoy en uruguay y no encuentro la cápsula y me encantaría experimentar esa técnica! Espero yo también tutorial de como hacerla.
Felicitaciones por tu Página!!
Elena
Hola Elena, tengo en agenda hacer este tutorial, espero poder ofrecéroslo muy pronto. Un saludo.
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!
Nuria, en Santa Rosa, La Pampa, la ceramista Cristina Fiorucci (taller Kultratrom), vende las «cápsulas» para cocción en microondas. Espero que te sea útil la información. Saludos.
Hola Marta, claro que es útil esa información, en esa zona no sabía yo muy bien como podríais comprar la cápsula. Un saludo y gracias por tu aportación.
Soy de Villa María, Pcia. de Córdoba, Argentina, por esta zona no se consigue la cápsula, pero me sirve muchísimo el dato que en Santa Rosa, La Pampa se pude conseguir, viajamos (cuando se podía) muy seguido, mi nuera es de allá. Muchas gracias por la información, el año pasado empecé en Bellas Artes con cerámica pero este año por la pandemia no hice nada, tengo todos los materiales y algunas piezas pero por no tener horno está todo guardado sin ninguna utilidad.
Hola Alicia, en el taller gratuito tienes un vídeo de cómo hacer una cápsula casera para cocer en microondas, es más pequeña que con la que yo hago mis trabajos y sus curvas de cocción son distintas, pero tal vez te sirva para poder hacerte una y poder investigar con tus materiales. Los materiales cerámicos no se estropean aunque los tengas mucho tiempo (salvo si les has echado algún componente orgánico).
Sí, la ceramista Cristina Fiorucci hace y vende hornitos en Argentina.
Un saludo y espero que te queden unas piezas muy bonitas.
Hola Nuria, el microondas tiene que ser otro distinto al que utilizamos para la comida?.
Muchas gracias por esta gran aportación que yo desconocía por completo, a sido todo un descubrimiento!!
Hola Mercedes, sí, tienes que tener un microondas para cocción cerámica. No debes cocer cerámica en el micro que utilices para alimentos. Para mi también fue un descubrimiento, aunque hace muchos años que se hace este tipo de cocción. En mi caso me permitió volver a la cerámica de una forma muy económica y cómoda. Espero que a también te sirva. Saludos
Hola, puedo cocer las piezas de arcilla en un horno de vitrofusión?
Hola Patricia, el hornito que uso para microondas estaba pensado para vitrofusión, por tanto ese sí sirve para cocción de cerámica, pues con él es con el que hago todas las piezas.
Si tienes otro tipo de horno de vitrofusión, yo no sé sus características, no puedo contestarte si sirve o no. En todo caso deberías probar y aplicar una curva de temperatura para cerámica.
Un saludo
Hola. Que tipo de arcillas se pueden utilizar? Es alguna especial para cocción en microondas?Gracias
Hola Laura, yo trabajo con arcillas de baja temperatura, cualquiera de ellas sirve, pero hay que ponerle talco o chamota para que resista el choque térmico que se produce en el microondas. Te animo a que formes parte del Taller privado, y aprendas a trabajar y a cocer. Saludos