¡No te pierdas nuestro taller privado de Tacto de Barro!
Cómo cocer cerámica en casa si no tengo horno cerámico, esta es la pregunta que surge cuando quieres hacer cerámica como entretenimiento, manualidad, o a modo de emprendimiento sin apenas inversión.
Si eso es lo que te gustaría, aprender a cocer cerámica en casa sin necesidad de un horno cerámico profesional, este taller es perfecto para quienes desean adentrarse en el arte de la cerámica sin realizar grandes inversiones y sin perderse la oportunidad de aprender todo el proceso desde la comodidad de su casa.
A lo largo de la historia, las pastas cerámicas han sido cocidas de diversas maneras. Los primeros hornos eran de leña, evolucionando posteriormente para utilizar energía eléctrica o de gas. Sin embargo, los hornos cerámicos convencionales representan una inversión considerable en términos de dinero y espacio. Por esta razón, no suelen ser una opción viable para quienes practican la cerámica para hacer manualidades cerámicas.
La falta de un horno cerámico ha limitado el crecimiento de esta actividad recreativa, ya que muchos dependen de terceros para cocer sus piezas. Esto se traduce en que el aspirante a ceramista se pierda el aprendizaje, disfrute y control de esta parte del proceso cerámico.
Cápsula vitrofusión para microondas: la solución
Hoy te presentamos una alternativa accesible y práctica: la cápsula de vitrofusión para microondas. Con este innovador dispositivo, podrás cocer tus piezas cerámicas en casa, alcanzando temperaturas de hasta 980/1000 °C. Este método soluciona el problema de no tener un horno cerámico, permitiéndote experimentar y disfrutar del proceso completo sin depender de instalaciones costosas.
Materiales y funcionamiento de la cápsula para microondas
La cápsula está fabricada con material refractario, resistente al fuego, y su interior contiene carburo de silicio, un material de color negro que absorbe y retiene el calor.
El microondas emite ondas electromagnéticas que generan el calor necesario para la cocción. La cápsula permite la entrada de estas ondas y concentra el calor en su interior gracias al material de que está hecha, para que se entienda mejor es similar al efecto invernadero.
Con esta cápsula, podrás cocer tanto, bizcocho cerámico, es decir, cerámica en su primera cocción, como la decoración con esmaltes y engobes. En tacto de barro siempre trabajamos en baja temperatura, por lo que se requieren temperaturas de 980/1000 °C.
Este dispositivo es ideal para crear joyería cerámica, murales pequeños, piezas decorativas con rakú y mil y una técnicas más. En nuestro Taller Privado, te enseñaremos cómo sacarle el máximo partido a esta herramienta.
Pasos para la cocción con la cápsula de vitrofusión
La cápsula tiene un tamaño interior, es decir el espacio de cocción, de 12 cm de ancho por 4 cm de alto. Para utilizarla, coloca las piezas dentro de la cápsula, introdúcela en el microondas y combina diferentes potencias y tiempos de encendido y apagado, que variarán dependiendo del microondas y de su potencia. Ajustaremos la curva de cocción cerámica para obtener los mejores resultados. Experimentar es la clave y la diversión.
A medida que avance la cocción observamos cómo se aprecia la subida de la temperatura, y vemos a través de la mirilla del hornito / cápsula, el color que sale del interior este va tornandose a amarillo anaranjado, las piezas están incandescentes.
Podemos utilizar microondas de 700 u 800 Watios de potencia de salida, nuevos o de segunda mano, es un microondas domésticos común.
Lo que sí se requiere es que el tamaño interior del microondas permita que la cápsula pueda ponerse sobre soportes de 1 cm y que desde su parte superior hasta el techo del microondas haya un poco de espacio, sobre 3 ó 5 cms.
Medidas de seguridad durante el uso de la cápsula / hornito para microondas
Es crucial seguir ciertas medidas de seguridad al utilizar la cápsula de vitrofusión para microondas:
Nunca manipules la cápsula con las manos descubiertas mientras esté caliente. Usa siempre guantes.
Si está caliente y tenemos que abrir el horno dejaremos la tapa hacia arriba sobre un soporte adecuado (azulejos, ladrillos refractarios) y nunca sobre superficies inflamables como la madera.
Manipula las piezas calientes con pinzas de metal, nunca directamente con las manos.
No permitas que los niños utilicen la cápsula.
Materiales necesarios para cocer:
Para cocer con la cápsula de vitrofusión para microondas, necesitarás los siguientes materiales:
Cápsula de vitrofusión para microondas
Manta cerámica o papel refractario
Ladrillos refractarios o azulejos para apoyar la cápsula
Guantes resistentes a altas temperaturas
Pinzas de metal para manipular las piezas calientes
¡Y muchas ganas de experimentar y disfrutar del proceso cerámico!
Visítanos en Amazon
Si no tienes suministros cerámicos cerca o bien prefieres la comodidas de que te los lleven a tu casa , podrás obtener lo necesario para realizar este maravilloso arte, En este enlace puedes visitar la PAGINA DE AMAZÓN DE TACTO DE BARRO, aquí encontrarás todo lo necesario para realizar este maravilloso arte.
Si donde vives no llega Amazón, también puedes obtenerlo a través de Aliexpress.
Únete a nuestro Taller Privado de Tacto De Barro
Te invitamos a participar en nuestro taller privado y descubrir las increíbles piezas que puedes crear con esta pequeña cápsula. No te pierdas la oportunidad de explorar tu creatividad y aprender técnicas únicas de cocción en microondas. ¡Te esperamos!
hola en argentina no hay capsula para vitrofusion para microondas la podria armar de alguna forma
Hola Natalia, pues sí tengo en mi agenda hacer un tutorial sobre como hacer uno mismo una cápsula horno para microondas, era una posibilidad entre otras, para cuando ya lance en firme el proyecto de membresía, al ver tu interés me lo apunto como proyecto a hacer. Cuando inicie la membresía te haré llegar la información. No obstante en Latinoamérica hay una empresa que lo comercializa: Vitrales Peru, por internet lo puedes investigar, tienen videos en youtube. Un saludo
Hola! Estoy en uruguay y no encuentro la cápsula y me encantaría experimentar esa técnica! Espero yo también tutorial de como hacerla.
Felicitaciones por tu Página!!
Elena
Hola Elena, tengo en agenda hacer este tutorial, espero poder ofrecéroslo muy pronto. Un saludo.
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!
Nuria, en Santa Rosa, La Pampa, la ceramista Cristina Fiorucci (taller Kultratrom), vende las «cápsulas» para cocción en microondas. Espero que te sea útil la información. Saludos.
Hola Marta, claro que es útil esa información, en esa zona no sabía yo muy bien como podríais comprar la cápsula. Un saludo y gracias por tu aportación.
Soy de Villa María, Pcia. de Córdoba, Argentina, por esta zona no se consigue la cápsula, pero me sirve muchísimo el dato que en Santa Rosa, La Pampa se pude conseguir, viajamos (cuando se podía) muy seguido, mi nuera es de allá. Muchas gracias por la información, el año pasado empecé en Bellas Artes con cerámica pero este año por la pandemia no hice nada, tengo todos los materiales y algunas piezas pero por no tener horno está todo guardado sin ninguna utilidad.
Hola Alicia, en el taller gratuito tienes un vídeo de cómo hacer una cápsula casera para cocer en microondas, es más pequeña que con la que yo hago mis trabajos y sus curvas de cocción son distintas, pero tal vez te sirva para poder hacerte una y poder investigar con tus materiales. Los materiales cerámicos no se estropean aunque los tengas mucho tiempo (salvo si les has echado algún componente orgánico).
Sí, la ceramista Cristina Fiorucci hace y vende hornitos en Argentina.
Un saludo y espero que te queden unas piezas muy bonitas.
Hola Nuria, el microondas tiene que ser otro distinto al que utilizamos para la comida?.
Muchas gracias por esta gran aportación que yo desconocía por completo, a sido todo un descubrimiento!!
Hola Mercedes, sí, tienes que tener un microondas para cocción cerámica. No debes cocer cerámica en el micro que utilices para alimentos. Para mi también fue un descubrimiento, aunque hace muchos años que se hace este tipo de cocción. En mi caso me permitió volver a la cerámica de una forma muy económica y cómoda. Espero que a también te sirva. Saludos
Hola, puedo cocer las piezas de arcilla en un horno de vitrofusión?
Hola Patricia, el hornito que uso para microondas estaba pensado para vitrofusión, por tanto ese sí sirve para cocción de cerámica, pues con él es con el que hago todas las piezas.
Si tienes otro tipo de horno de vitrofusión, yo no sé sus características, no puedo contestarte si sirve o no. En todo caso deberías probar y aplicar una curva de temperatura para cerámica.
Un saludo
Hola. Que tipo de arcillas se pueden utilizar? Es alguna especial para cocción en microondas?Gracias
Hola Laura, yo trabajo con arcillas de baja temperatura, cualquiera de ellas sirve, pero hay que ponerle talco o chamota para que resista el choque térmico que se produce en el microondas. Te animo a que formes parte del Taller privado, y aprendas a trabajar y a cocer. Saludos
Hola, podrías decirme tiempos y potencia orientativos? Muchísimas gracias por toda la información , ya he pedido la cápsula y me encantará poder hacer mis pruebas en casa.
Hola, Charo, soléis hacerme esta pregunta de tiempos y potencia de cocción y me encantaría decir cifras concretas y generales, pero no es así de rápido, cada técnica, requiere de su curva de cocción, concebida para una técnica determinada, es el trabajo que yo realizo, con él te guio durante el proceso y explico con todos los detalles en el Taller Privado. Para que obtengas buenos resultados. Una vez asumidas las técnicas y aprendizajes ya puedes caminar, investigar y ampliar por tu cuenta, pues ya puedes aplicar lo aprendido a tu microondas y tus cocciones. Te invito a que entres en el Taller Privado.
Un saludo.
Qué interesante Nuria, nunca hubiera imaginado que se podría conseguir ésto con esta capsula y un microondas y miraré lo de los talleres privados que impartes? pero hay una duda que me invade pues yo he hecho cerámica tradicional hace tiempo se puede meter metal en la capsula? hablo por ejemplo de las patitas para que las piezas no toquen el suelo del horno cuando están esmaltadas. No se estropea el microondas?
Mil gracias por toda la información y por tu generosidad.
Hola Mercedes, sí se pueden meter metales dentro de la cápsula del micro, es decir dentro del hornito que utilizamos para cocer. Yo pongo pequeñas barritas de Kanthal para suspender en el aire cuentas etc.
La primera vez que lo hice estuve muy atenta por si se producían chispazos, pero al estar protegido el metal dentro de la cápsula no he tenido problemas. De hecho he visto videos que utilizan este tipo de hornos para fundir metales en un crisol dentro del micro, si buscas en internet verás el proceso. Saludos.
Hola! Muchas gracias!! Tengo un horno de joyería ¿ ahí pudiera hacer la quema de mis piezas de cerámica? o comprar el de vitrofusión conviene mejor para no contaminar el horno?
Hola, Itzel, siento no poder ayudarte pues no he utilizado ni he visto un horno que se utilice solo para joyería. Sí conozco los que se utilizan para esmalte sobre metal, no sé si los que tú indicas funcionan igual.
La cerámica no puede subirse a la temperatura de cocción sin hacer paradas para que se adapte a esa subida, esa es la premisa. Te aconsejo que preguntes donde lo has comprado seguro que pueden resolverte tus dudas.
Saludos
Hola! Queria saber si existe otro metodo de cocinado de las piezas, además del que explicas y del horno! Habia escuchado que se podia secar a travez de un balde y con carbon, puede ser? Estoy haciendo jaboneras y no encuentro la forma de secarlo
Hola, hay un ceramista compatriota tuyo, Cuini Chiapero, que tiene videos con cocciones alternativas, creo recordar uno que habla de cocción de piezas con papel reciclado, búscalo en google, creo que puede servirte.
Saludos.
Hola Nuria, muy interesante tus talleres, gracias por compartir tus conocimientos…Sigo con una duda…Esta cápsula vitro cerámica de microondas sirve para esmaltar piezas de arcilla con esmaltes de baja temperatura? Tienes taller sobre eso? Muchas Gracias
Hola, Irene, efectivamente la cápsula sirve para la cocción de todos los procesos de la arcilla, también el esmalte. Todas las cocciones son en baja temperatura, hasta 1000 grados aproximadamente.
El Taller Privado que puedes ver lo que contiene desde el menú superior, trata sobre todos los procesos de cerámica y sus cocciones con cápsula para microondas.
En cada videotutorial del Taller Privado se realiza una pieza desde su manufactura hasta su cocción en microondas, cada tutorial trata una técnica cerámica distinta.
Entra en tactodebarro.com y si tienes dudas estaré encantada de resolverlas.
Un saludo
Hola Nuria,
Tengo muchas ganas de invertir en un hornito pero muchos sitios dicen que no funcionan para cerámica, mientras que otros incluso muestran que si funciona muy bien… no se si tenga que ver con las marcas, o solo será que están opinando sin saber XD?… tu tienes alguna marca que recomiendes?
Hola Dominique, los hornitos se pensaron en un principio para vitrofusión. Más tarde también se utilizaron para cerámica y sí se puede cocer con ellos cerámica, yo tengo tres, comprados en sitios distintos y los tres me funcionan muy bien, de hecho todo lo que hago de cerámica, y las piezas de los tutoriales hechas en el Taller Privado están cocidas con estos hornitos.
Las personas que dicen que no funciona tal vez no sepan utilizarlo del modo correcto para cerámica.
Dejo enlace a la parte de la web donde te indico todo lo que sé respecto a su adquisición. https://www.tactodebarro.com/materiales-para-ceramica/hornito-capsula-para-microondas/
Saludos
Muchas gracias Nuria! Lo miraré.
Buenos días
He llegado a tu web de casualidad, buscando información, porque tengo una cocina ecónomica (de estas de madera y carbon) y he pensado que igual se podría cocer piezas dentro. Lo ves factible?
Saludos
Hola Maddi, los hornos de leña son los primeros que se utilizaron para cocer cerámica.
Yo no he utilizado esa forma de cocción para mis piezas, salvo en algunas jornadas cerámicas cuando estaba en la escuela.
Las piezas de cerámica de baja temperatura que es el barro que utilizan los alfareros, el barro rojo común cuecen sobre 950-980 en bizcocho o primera cocción, después se las decora y cuecen a 980-1000 grados centígrados. La cocción tarda entre 5-8 horas. Juzga tú misma si tu cocina puede soportar estas temperaturas durante ese tiempo, yo creo que no es factible.
Por otro lado, una forma de cocer cerámica en casa que sí funciona es el hornito para microondas, cocemos con la energía que desprenden las microondas y la acumulación de esta energía dentro del hornito para microondas, y sí que llegamos a 980-1000 grados.
Se hacen piezas pequeñas, lo que quepa dentro del hornito. Si quieres seguir con tu idea de cocer a leña mejor investiga como lo hacen algunos ceramistas (normalmente se construyen un horno), y si quieres investigar la cocción con microondas aquí aprendes a hacerlo con éxito.
Saludos.
el horno cerámico para microondas es muy pequeño, como se pueden hornear piezas más grandes?
Hola, piezas que no quepan en el hornito no pueden cocerse en él. Deberías ir a un lugar donde realicen cocciones en hornos eléctricos o de gas más grandes, donde quepa tu pieza.
Saludos
Hola Nuria, me gustaría sabe si el mini horno de cocer cerámica y el de fusionar vidrio ambos funcionan igual, y si compro el de vidrio podre cocer cerámica.
Gracias
Hola, el horno para microondas, nació en principio para vitrofusión, y después se adaptó a la cerámica, es el mismo horno el que sirve para los dos materiales, el vidrio y la cerámica.
En Tacto De Barro hay algún tutorial cuyo protagonista es el vidrio float y otros muchos con diferentes técnicas cerámicas.
El funcionamiento del horno, es decir, como subir dentro de él la temperatura, se hace metiéndolo en el microondas, obviamente, pero cada técnica/material tiene sus propias curvas de cocción.
Espero haberte ayudado y si tienes más consultas no dudes en preguntar de nuevo.
Saludos