

Precisas de:
-Microondas, de 700w en adelante, (fíjate en la potencia del micro, no del gril o cualquier otra función que lleve).
NO utilizar con alimentos el mismo micro que se utilice para cocer cerámica.
-Ladrillo refractario o aislante, donde dejamos la cápsula horno al sacarla del micro.
-Tres o cuatro trocitos de ladrillo aislante o refractario, dentro del micro, apoyaremos el hornito en ellos para que no toquen el suelo del micro y no le transfiera calor.
-Guantes que aguanten el calor para no quemarnos al manipular la cápsula.
-El hornito/cápsula para cocer la cerámica.
-Papel cerámico o manta cerámica fina. Colocamos en ella las piezas dentro del hornito.
-Azulejos grandes para apoyar micro (opcional) y refractarios.
-Temporizador, reloj etc para medir tiempos fuera del micro.
-Y una mesa donde colocarlo todo.
Seguro que un pequeño rincón de tu casa puedes organizarlo para poder practicar tu hobby preferido.
Consejos referentes al microondas:
¡¡¡¡Muy importante!!!!!
NO utilizar con alimentos el mismo micro que se utilice para cocer cerámica.
Durante la cocción cerámica pueden desprenderse partículas que quedarían en el micro y si introdujéramos alimentos pasarían a éstos.
Algunos microondas, (desconozco si todos), si llegan a sobrecalentarse se desconectan hasta que se enfrían. Esta función es genial por temas de seguridad. Esto dará lugar a que nunca dejemos dentro del micro el hornito si no estamos cociendo, pues traspasamos excesivo calor al micro y este se pararía a mitad de cocción.
Asegúrate, si es posible, que el micro que piensas utilizar no tenga la función INTELLOWAVE , pues detecta que hay cuerpos extraños dentro del micro y funciona a una potencia inferior a la marcada o incluso puede no emitir microondas, aunque está en marcha, lo que dará lugar a que no se cuezan las piezas.
Lo mejor es utilizar un micro de segunda mano, que ya tenga un tiempo en el mercado y no disponga de muchas funciones, nos sirve y es más económico, no es imprescindible que lleve el plato de cristal.
Según el modelo de microondas tendrás la rueda de potencia:
-con número, por ej. 100 watio, 450 watios …… hasta llegar al máximo de ese modelo 700/800/1000watios.
-O Bien tendrá las potencias marcadas como baja, media, alta etc.
-O con símbolos
Hay modelos que en sus instrucciones ponen la siguiente explicación:
Si no tengo la información anterior procedo igualando las dos formas de nombrar las potencias, aplicando mi criterio, del siguiente modo que ves en la fotografía.
Y de esta manera podrás seguir las curvas de temperatura que doy en los tutoriales.
Felices cocciones.
Mevggustaria recibir informacion pta iniciar mi taller
Hola, tienes toda la información en esta web, en el apartado faqs del menu de final de página.Si necesitas saber algo más concreto puedes contactar conmigo bien a través de los correos electrónicos a los que accedes a través de los botones de contacta, o bien a través del número de whatsapp 644077099. Un saludo.