Cómo amasar y guardar el barro: Domina el proceso con Tacto de Barro
En este curso gratuito online de Tacto de Barro, aprenderás cómo amasar correctamente el barro antes de comenzar la manufactura de tu pieza y cómo guardarlo para que no se seque. Este conocimiento es esencial para cualquier ceramista, y nosotros nos especializamos en enseñarte a hacer cerámica con la particularidad que la cocción es con microondas. Esto significa que no necesitas un horno tradicional para tus creaciones. Además, nuestros cursos online se pueden ver tantas veces como quieras, permitiéndote aprender a tu propio ritmo.
Importancia de Amasar el Barro
Amasar el barro es un paso fundamental antes de empezar a trabajar. Las pastas cerámicas que compramos ya vienen amasadas y desaireadas, siempre es recomendable amasar el barro antes de usarlo.
A continuación, te explicamos por qué
Los motivos principales por los que se debe amasar:
Homogeneizar la Materia:
El amasado asegura que la humedad se distribuya uniformemente, eliminando cualquier parte más reseca dentro del barro.
Eliminar Burbujas de Aire:
Las burbujas de aire pueden causar problemas durante la cocción, por lo que es crucial eliminarlas.
Alinear las Partículas de Arcilla:
Amasar alinea las partículas de la arcilla, suavizando el material y facilitando su manejo.
Procedimiento de Amasado
Para amasar correctamente, sigue estos pasos:
Preparación del Barro:
Abre el envase y corta un trozo del taco de barro con un cortador de hilo de nylon para obtener un corte limpio. Es importante no sacar el barro a pellizcos, ya que esto puede aumentar su exposición al aire y secarlo.
Amasado:
Corta trozos de barro y aplástalos unos con otros. Júntalos en un bloque y, en la posición que tienen las manos a lo largo del cuerpo las ponemos sobre el barro y echando el cuerpo hacia adelante amasamos. Si ponemos las manos paralelas a la mesa podríamos dañarnos las muñecas.
Con un poco de esfuerzo, tendrás el barro en perfectas condiciones para utilizar.
Cómo Guardar el Barro Sobrante
El material que no vas a utilizar debe guardarse adecuadamente para evitar que se seque. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
Cubrir el Barro: Coloca un trapo mojado, sin que gotee, sobre la superficie del barro expuesta al aire.
Almacenamiento: Mete el barro en una bolsa de plastico, extrayendo el aire y cerrándola bien. De esta manera, el barro conservará su humedad y no se secará. Si vas a estar mucho tiempo sin trabajar con el, cada cierto tiempo ábrelo y vuelve a humedecerlo con un pulverizador. No importa si el barro adquiere moho. De este modo tendrás una conservación perfecta.
Consejos Adicionales
Mientras Trabajas: Cubre la superficie expuesta del barro con un trozo de tela húmeda para evitar que se reseque.
Aprende Mucho Más en el Taller Privado de Tacto de Barro
Este curso gratuito es solo el comienzo. En el Taller Privado de Tacto de Barro, te enseñamos a trabajar y cocer la arcilla utilizando un microondas, permitiéndote disfrutar de todo el proceso sin necesidad de un horno tradicional. Nuestro taller privado es de pago y ofrece una experiencia enriquecedora y personalizada. Podrás acceder a videotutoriales avanzados y material exclusivo, todo disponible online para que lo veas cuantas veces quieras.
Inscríbete Ahora y Descubre Todo lo que Puedes Lograr
No pierdas esta oportunidad única de profundizar tu conocimiento en cerámica. Únete a nuestra comunidad online y explora un mundo lleno de creatividad y posibilidades. Consigue tu arcilla y en el Taller Privado te enseñaremos a trabajarla y a cocerla con un hornito para microondas. ¡Te esperamos en el Taller Privado de Tacto de Barro!
me encantan sus totorales, muchas gracias.
Gracias Pablo.
Genial ahora entiendo porque me dolían las muñecas gracias!!!
Hola Silvia, me alegro que te haya servido el video. Un saludo