Estás en tacto de barro, en este video verás cómo se aplica una pátina sobre cerámica.
¿Qué es una pátina?
La pátina es un acabado superficial que damos a nuestra pieza y la finalidad es darle un determinado aspecto, por ejemplo hacer que parezca envejecida, o bien con aspecto de cocción primitiva con ahumados en su superficie.
Estas técnicas se aplican en frio, es decir después de cocida la pieza le aplicamos la pátina y ya no volvemos a cocer
La patina desaparecería si volviéramos a cocer, por tanto este es el antídoto si no te gusta el resultado.
La superficie, donde se aplique la pátina debe ser porosa, para que fije bien, en nuestro caso la daremos sobre una muestra con engobe blanco realizada para el trabajo del taller de socarrat, que tienes a tu disposición al completo en el taller de Socarrat, en esta misma web, Tactodebarro.com
Vamos a hacer dos tipos de pátina, una con nogalina y otra con betún de Judea.
Los materiales que vamos a emplear
Nogalina, Betún de Judea y cera sólida incolora para madera, y trapos viejos.
Nogalina: La nogalina es un colorante obtenido de la cáscara de la nuez que se disuelve en agua
Betún de Judea: El betún de Judea es una sustancia de color negro derivada del petróleo. Si necesitáramos diluirla lo haríamos con aguarrás
Pátina de nogalina
Mezclamos la nogalina con agua preferiblemente tibia se deshace mejor, y pintamos en la muestra, si lo queremos más intenso superponemos las capas que creamos conveniente. Cuando está seco, damos una capa de cera por encima con un trapo y frotamos. Adquiere un aspecto satinado.
Pátina de betún de judea
Mezclamos un poco del betún de Judea junto con dos cucharaditas de cera, lo mezclamos bien, y con una brocha pequeña aplicamos a la superficie. Retiramos los restos con un paño y frotamos para que a parezca el satinado de la cera.
Una vez tenemos las muestras comparamos que tono de envejecido nos gusta más y lo aplicamos a nuestra pieza.
En la imagen puedes ver cómo queda sobre engobe, y sobre pasta roja de baja temperatura.
Hoy has visto como dar distintos acabados en frio y como aplicarlos sobre piezas cerámicas, solo hay que tener en cuenta que no es un acabado permanente como lo es un esmalte, o un engobe. Si lo dejáramos largo tiempo a la intemperie desaparecería la pátina de las piezas.
Esto es todo por hoy, espero que te sea de utilidad, y que investigues estas técnicas en tus piezas.
Si tienes alguna duda, comentario o sugerencia que aportar puedes hacerlo a través de los comentarios o del correo estaré encantada de atenderte.
Un saludo y hasta el próximo video.
Buenísima la información, gracias!
Gracias por tu apoyo y muy contenta de que haya servido. Un saludo
Hola entiendo que las dos son para pintar madera etc ,,, pero el betún de Judea al ser derivados del petróleo podría ser ,insecticida e hidrófugo ,,,pregunto ????
Hola Rafael, pues siento no poder ayudarte, pero como nunca lo he utilizado con el fin que tú comentas, no me he preocupado de investigarlo. No sé si tiene propiedades insecticidas e hidrófugas.
He investigado un poco en internet, pero no veo nada que tenga que ver con tu pregunta.
Un abrazo y espero ayudarte más la próxima vez.