Materializamos el sello cerámico
Recordamos que hasta ahora hemos bocetado un sello cerámico, el segundo paso fue hacer un molde de escayola para hacer el hueco relieve, y en este tercer y último vídeo verás la materialización de las piezas, es decir vamos a usar el molde, cocer los sellos y dejarlos acabados para poder utilizarlo en nuestras piezas.
Limpiando el molde de restos de escayola
Posiblemente las primeras piezas que hagamos saldrán manchadas de restos de escayola, las desechamos, haremos unas cuantas hasta comprobar que no quedan restos de escayola.
Comienzo amasando un pequeño trozo de barro, para dejar el barro en condiciones de uso.
Manufactura del sello: molde por apretón
Con un trozo de barro preferiblemente muy plástico o blandito presionamos por apretón sobre el molde, retiramos el barro sobrante con nuestra llandeta.
Hacemos una o dos bolitas de barro y las presionamos sobre el barro de la pieza sacándola del molde, eliminamos el barro utilizado para sacarla del molde intentando que la pieza se deforme lo menos posible.
Y hacemos unas cuantas piezas .Vamos dejando aparte las que más nos gusten.
Es muy importante apretar bien el barro sobre el molde, intentando evitar que queden burbujas.
En la imagen puedes ver la forma de sacar el barro con dos bolitas una en cada esquina
Las piezas recién sacadas del molde están demasiado blandas y pueden deformarse, las dejamos secar, en este momento cuanto menos las toquemos mejor.
Repasando piezas de dureza de cuero
Cuando estén a dureza de cuero muy avanzado o casi secas repasaremos los bajos de la pieza, esquinas y alguna otra imperfección con una lija de agua. En la imagen puedes ver como compruebo si la forma cuadrada es correcta, sino fuera así, rebajaríamos por donde se necesitara para cuadrarla, en fin la dejaremos lo mejor posible y finalmente, limpiamos con una brocha los restos de lijarlas y las dejamos a secar bastante tiempo para que sequen totalmente, pues en la cocción con microondas es muy importante que sequen muy bien.
Montamos hornada en la cápsula para microondas
Ya ha pasado un tiempo y montamos nuestra hornada
Las piezas que ves en el video estaban a dureza de cuero, después de lijarlas, las he dejado sobre una escayola para su secado y una pieza ha estallado en el horno, ¿humedad por falta de secado o transmitida a la pieza al manipularla?, ¿burbuja en la pasta?, cualquiera de esas dos causas puede ser el desencadenante de la rotura, así que se debe ser muy cuidadoso/a en estos dos puntos. Como he comentado una pieza ha estallado al principio de la cocción, no ha afectado a ninguna otra, he retirado los restos y he seguido cociendo sin ningún problema.
La cocción se realiza subiendo progresivamente la potencia del micro, y haciendo paradas de forma intermitente a lo largo de la cocción, y como puedes ver ya tenemos la cocción hecha en aproximadamente una hora y media de tiempo con paradas incluidas.
Lugar de trabajo y seguridad
Es importante tener un sitio para hacer el trabajo. No es conveniente usar el mismo microondas que el utilizado para nuestra comida. Deben seguirse unas pautas de seguridad como son utilizar guantes ignífugos para manipular el horno, para recordarlas puedes volver a ver el video “Cerámica ¿cómo cocer en casa?”
Prueba de las piezas y otras posibilidades de uso
Una vez terminada la cocción y ya enfriadas las piezas las probamos sobre barro:
Me gusta mucho el resultado, han quedado muy bien., Vamos a ver también otra posibilidad, que es hacer una etiqueta personal en barro. Hago un agujero para poder pasar un cordón y colgarla en cualquier trabajo personal, que no tiene por qué ser de barro. Por supuesto habría que cocerla y decorarla.
Y siguiendo con las posibilidades aquí ves otra más, fíjate en la diferencia entre las dos marcas, una está incisa en el barro (hueco relieve) y la otra no, sobresale del barro (bajorrelieve), esta última es un poco más complicada de hacer, conlleva unos pasos más y más adelante si te interesa realizaríamos otro video tutorial sobre esta forma, cómo hacer un relieve partiendo de un molde.
Montaje de los sellos
El montaje es muy sencillo y consiste en pegar al sello un pequeño mango para poder utilizarlo cómodamente. Como mango de las piezas, nos puede servir un trozo de madera, corcho, plástico etc. lo que tengamos a mano.
Tengo varias piezas y aprovecho para probar dos tipos de material para pegar, el pegamento de contacto y una resina epoxi de dos componentes, así podremos saber a la larga cual da mejor resultado.
Pero en principio, para pegar piezas sobre soportes de todo tipo que requieran resistencia de pegado las resinas epoxi son muy duraderas en el tiempo y muy recomendables.
Y pegamos el mango a las pieza y ya tenemos terminado nuestro sello y listo para usar.
Y esto es todo en este taller, espero que te sea de utilidad y comiences a hacer un poco más personales tus piezas.
A través del correo electrónico tactodebarro@gmail.com o mediante los comentarios en la página, puedes hacerme llegar tus dudas o comentarios sobre el vídeo.
0 comentarios